IDENTIFICAR BIEN EL PROBLEMA, UNA EXCELENTE MANERA DE INVERTIR EL TIEMPO
Por: María Nuncia Medina Suárez
“Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, emplearía
los primeros cincuenta y cinco minutos determinando la pregunta de investigación y una vez la
conozca, podría resolverlo en menos de cinco minutos”.
En muchas ocasiones, la obligación que tiene un estudiante de cumplir con las fechas estipuladas para presentar el tema a desarrollar hace que se improvise la formulación de un problema de investigación en una tesis o proyecto de grado. Aunque en primer momento sea “una salvación” que aprueben la idea de proyecto presentada, a la postre implica múltiples dificultades porque no hay claridad ni coherencia al formular los objetivos, alinear la investigación acorde con el soporte teórico y, sobre todo, hacer un diseño metodológico que garantice la generación de los resultados con la calidad esperada y en el tiempo disponible para su ejecución.
La frase, que algunos autores atribuyen a Einstein, describe precisamente el mejor escenario cuando se está formulando la propuesta. Es indispensable hacer un análisis profundo, debidamente soportado en un riguroso proceso de búsqueda, análisis y síntesis de fuentes de información confiables para seleccionar el problema a resolver, eso ahorrará tiempo y recursos que de otra forma se perderán por los reprocesos en la formulación o en la realización del proyecto.
La recomendación es partir de un tema de interés, que realmente le apasione y le motive para no desfallecer cuando se presenten las dificultades, luego se va enfocando a medida que se incorporan los siguientes elementos al análisis:
a) Se comienza por precisar los lineamientos del programa académico que se esté cursando.
b) Se analiza globalmente la problemática o necesidad que existe y que requiere un aporte específico para solucionarla.
c) Se determinan las múltiples soluciones posibles a dicha problemática. Se hace un análisis comparativo de las mismas según su pertinencia y viabilidad a la luz de los lineamientos del programa y se selecciona una de ellas.
d) Se caracteriza el proyecto estableciendo el producto a obtener, es decir, el entregable para cumplir con el requisito de la tesis o trabajo de grado.
e) Con toda la información anterior se redacta el problema a resolver con el proyecto de tesis o trabajo de grado.
f) Dado que siempre habrá un componente de investigación, se debe precisar el problema de investigación, o sea, la información que se generará con el proyecto. Si bien su planteamiento requiere un contexto amplio, se puede finalizar planteando explícitamente la pregunta para enfocar al núcleo del problema de investigación y establecer el enlace con los objetivos del proyecto.